Más allá de saberlo todo acerca de enseñar, para gestionar un estudio de Yoga también es clave entender y aplicar ciertos términos de negocio que te ayudarán a maximizar el éxito de tu proyecto. Desde la gestión administrativa hasta las estrategias de retención de estudiantes y las tecnologías que facilitan tu trabajo, aquí te dejamos 20 términos esenciales que cada dueño de estudio de yoga debe conocer para administrar su negocio en orden, claridad y rentabilidad.
Melisa Redondo
Emprender en Yoga es un camino hermoso y lleno de sorpresas que nos exige estar bien informados y actualizados no solo en todo lo referente a la ensenanza, sino por su puesto en lo referente a los negocios, por eso hoy te traemos los 20 Términos de Negocios que todo Yoga Entrepreneur debe conocer. ¡Comencemos!
El software de gestión es una herramienta integral que facilita la organización de tu estudio. Te ordena desde la programación de horarios de clase hasta las reservas y los pagos recurrentes, todo se maneja de manera centralizada para garantizar el orden y el buen uso de tu tiempo. Con un sistema eficiente, como Tribu Yoga, puedes simplificar las tareas administrativas y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: tus estudiantes.
Las membresías y pagos recurrentes permiten que los estudiantes paguen una tarifa fija mensual o anual, lo que genera ingresos estables y predecibles para tu escuela. Además, facilita la retención de estudiantes ya que al hacerse el cargo automático no tienen que tomar la decision cada mes de si pagar o no. Las suscripciones de cargo automático son una tendencia que incrementa los ingresos de los estudios hasta en un 30%
Las clases híbridas son l atransmision online de una clase presencial en tiempo real, permitiendo que tus estudiantes asistan a tus clases desde cualquier lugar, en cualquier momento que no puedan desplazarse. Este modelo popularizado con el boom de las clases virtuales, aumenta la flexibilidad y te permite llegar a un público que de otro modo no podría asistir a tu estudio.
La optimización de horarios consiste en gestionar los horarios de las clases para maximizar la asistencia. Utilizando plataformas como Tribu Yoga, puedes analizar los horarios y profesores más demandados y ajustar tus clases para obtener los mejores resultados.
El análisis de reportes de asistencia te permite hacer ajustes basados en datos, para mejorar la eficiencia de tu estudio. Al monitorear qué clases tienen mayor demanda, puedes tomar decisiones informadas para mejorar la programación y los recursos.
Las reservas y la cancelacion de reservas son una función muy importante que tu sofware de gestión debe tener para permitirte regular la cantidad de espacios disponibles en tus clases presenciales y online. Con Tribu Yoga puedes establecer parámetros de tiempos límite tanto para reservar como para cancelar una reservación, de este modo los estudiantes pueden gestionar automáticamente sus reservas, lo que reduce la labor administrativa.
Las clases en streaming se transmiten en tiempo real, mientras que las clases on-demand están disponibles en cualquier momento para los estudiantes. Ofrecer ambas opciones te permite llegar a una audiencia más amplia, adaptarte a las preferencias de tus estudiantes y ofrecer más opciones, reduciendo el riesgo de que busquen estas posibilidades en otras plataformas. Las clases on-demand pueden ser organizadas por temáticas a modo de "cursos en linea" y de ese modo ampliar la variedad de propuestas esducativas en tu estudio.
El portal de estudiantes permite que tus alumnos gestionen sus reservas y pagos, mientras que el portal de instructores le indica a los maestros cuantas personas han reservado para asistir a sus clases y cuales estudiantes han reportado lesiones o preferencias especiales. Tambien les permite pasar asistencia, de modo que no se requiera una secreataria o asistente en la entrada, lo que reduce costos para tu escuela. Ambos portales forman parte de tu app personalizada y agilizan la operación de tu estudio.
Cuando almacenas tus clases grabadas en plataformas como Vimeo o Streamable, puedes aplicar protección de videos, lo que impide que los estudiantes miren el contenido fuera de tu plataforma o puedan compartirlo con personas que no han pagado por él, asegurándonos de que el acceso a tu contenido sea exclusivo para tus estudiantes.
Una aplicación personalizada para tu estudio permite que los estudiantes guarden tu app en sus dispositivos y gestionen sus clases, pagos y reservas en segundos desde sus teléfonos. Esto mejora la experiencia y aumenta la satisfacción del cliente.
El diferencial único es lo que te hace destacar frente a otros estudios de yoga. Ofrecer experiencias WOW, como eventos exclusivos o clases temáticas, un area de intercambio de libros o un espacio para compartir el té, puede crear una conexión emocional con tus estudiantes, lo que mejora la fidelización y aumenta el boca a boca.
Un Plan de Negocios es esencial para guiar el crecimiento de tu estudio. Define tus objetivos, las estrategias que usarás para alcanzarlos y cómo medirás el éxito. Es una herramienta clave para tomar decisiones informadas y estratégicas a largo plazo. En tribu puedes crear el tuyo con este recurso gratuito: Plan de Negocios
El branding es la construcción de la identidad de tu estudio. Desde el logotipo y el color de las paredes hasta el tono de comunicación en tus correos y redes sociales, un branding fuerte te ayuda a conectar con tus estudiantes y destacar en un mercado competitivo.
Una estrategia de marketing digital es crucial para atraer nuevos estudiantes a tu estudio. Esto incluye desde SEO (optimización en motores de búsqueda) hasta la gestión de tus redes sociales y anuncios pagados, todo con el objetivo de aumentar tu visibilidad online. Si te interesa este tema, te dejamos un enlace al final de este articulo.
La retención de estudiantes se refiere a la capacidad de mantener a los estudiantes a largo plazo. Aplicar estrategias de fidelización y ofrecer una experiencia excepcional son claves para mantener a los estudiantes comprometidos con tu estudio.
El LTV es el valor económico total que un estudiante genera para tu negocio durante su tiempo como cliente. Este concepto es importante para comprender la rentabilidad de tu escuela a largo plazo y enfocar tus esfuerzos en retener a los estudiantes leales y ofrecerles servicios más personalizados para que este valor aumente.
El ingreso por clase mide cuánto dinero ganas por cada clase impartida. Es un buen indicador de la rentabilidad de tus clases y te ayuda a identificar qué clases son más exitosas y cuáles necesitan ajustes.
El feedback es la retroalimentación que recibes de tus estudiantes para mejorar tus clases y servicios. Facilitar canales para que tus estudiantes te compartan lo que piensan y sienten te permite ajustar tus propuestas, dar feedback tú tambien a tus profesores y asegurar que tu estudio siga siendo para ellos ese segundo hogar que no cambiarían por nada en el mundo.
El networking es el proceso de construir relaciones con otros profesionales del sector. Conectar con otros dueños de estudios y expertos del bienestar puede abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para tu estudio.
La estrategia de precios es crucial para maximizar los ingresos de tu estudio de yoga. A la hora de fijar precios, debes considerar diversos factores como la competencia local, los costos operativos, la demanda de clases y los servicios adicionales que ofreces.
¿Por qué es importante pensar profundamente en esto?
Una buena estrategia de precios te permite equilibrar la accesibilidad para los estudiantes y la rentabilidad para tu negocio. Ajustar tus precios adecuadamente puede ayudarte a atraer a nuevos estudiantes, fidelizar a los existentes y optimizar tus ganancias. Además, te permite ofrecer paquetes y descuentos bien pensados para mantener a los estudiantes comprometidos a largo plazo sin afectar tus ingresos.
Si te interesa profundizar en este tema ¡tenemos un articulo completo dedicado a esto! Toca este enlace: Estrategias de Pricing para escuelaa de Yoga
Si te gustó este artículo, no olvides suscribirte a nuestro boletín para recibir más consejos sobre cómo optimizar tu estudio de yoga y aumentar la rentabilidad. ¡Únete a la Tribu!
No te pierdas ni un solo artículo de Tribu Journal, recibe además sorpresas exclusivas para suscriptores
Explora otros artículos de Tribu Journal, si deseas ver la lista completa de artículos toca aquí.