Tribu Journal - Blog

5 Pilares para una Enseñanza de Yoga Memorable: Cómo Convertir Cada Clase en una Experiencia Única

¿Cuál fue esa clase de yoga que te dejó huella? Como sabes, crear una experiencia memorable se trata de conectar con tus estudiantes a niveles más profundos. Aquí te compartimos los 5 pilares clave para hacer que cada clase sea única y que tus estudiantes vuelvan por más.

Melisa Redondo
Melisa Redondo

Melisa Redondo

5 Pilares para una Enseñanza de Yoga Memorable: Cómo Convertir Cada Clase en una Experiencia Única

¿Recuerdas la última vez que asististe a una clase de yoga memorable?

¿Qué fue lo que hizo que esa clase se quedara en tu mente? ¿Fue el ajuste perfecto que alivió una tensión o te hizo descubrir algo nuevo acerca de tu cuerpo, la sonrisa cálida del instructor, la música que te elevó o tal vez fue la forma en que se sintió cada respiración, guiada por una voz segura y constante?

Según el libro de Sheri Fisher & Lori Holden, “Standing Room Only: How to be that Yoga Teacher”, hay 5 pilares esenciales que los profesores de yoga debemos cuidar para asegurarnos de que nuestros estudiantes no solo regresen, sino que se conviertan en miembros leales de nuestra comunidad. En este artículo, exploraremos estos 5 pilares y cómo puedes aplicarlos para hacer de cada clase una experiencia inolvidable.

1. Comunicación: El Poder de la Conexión a Través de las Palabras

La comunicación efectiva no solo implica lo que dices, sino también cómo lo dices y cómo te conectas visualmente con tus estudiantes.

  • Haz contacto visual y sonríe: Este simple gesto crea una atmósfera cálida, abierta y acogedora. Un contacto visual genuino puede tranquilizar y conectar a tus estudiantes, haciéndolos sentir vistos y valorados.

  • Saluda a los estudiantes por sus nombres: Nada crea una sensación de pertenencia tan rápidamente como escuchar tu propio nombre. Utiliza sus nombres durante la clase para mostrarles que realmente te importa su presencia.

  • No hables de más… ni de menos: Mantén un equilibrio en tu comunicación. Dale espacios de silencio a tus estudiantes para que se conecten con sus cuerpos, pero también ve guiándolos con claridad durante la clase.

  • Crea secuencias con intención y adaptadas a los presentes: Cada clase debe tener un propósito claro. Asegúrate de que las secuencias que crees no solo sean desafiantes, sino que se alineen con las necesidades y habilidades de los estudiantes presentes.

  • Ofrece modificaciones con un lenguaje invitacional y amable: El yoga es inclusivo. Asegúrate de que tus estudiantes se sientan cómodos ajustando las posturas de acuerdo a su capacidad, usando un lenguaje accesible y alentador.

Ejemplo práctico: Si estás enseñando una postura desafiante, puedes ofrecer alternativas para principiantes con un lenguaje como, “Si no te sientes lista, prueba apoyarte en la pared o usa un bloque bajo los pies. No hay una forma correcta o incorrecta de hacer esto, lo importante es escuchar a tu cuerpo”.

Mejora tu enseñanza de Yoga por Tribu Yoga App

2. Personalidad: La Energía que Aporta el Instructor

La energía que traes a la clase es esencial para que tus estudiantes se conecten con la práctica. No solo se trata de ser un excelente instructor, sino de ser tú mismo en tu mejor versión y aportar tu esencia única.

  • Elige la energía que traes a la práctica: Cada día es diferente, y está bien tener días más tranquilos o días llenos de energía. Tu energía debe ser auténtica y alineada con lo que deseas que los estudiantes experimenten.
  • Recuerda que la decoración, la limpieza y el uso de tu ropa también comunican: El espacio debe reflejar la atmósfera que deseas crear. Un estudio bien cuidado, con detalles que inviten a la calma y el bienestar, ayuda a que los estudiantes se sientan más relajados.
  • Desarrolla tu propio estilo y no trates de ser la copia de alguien más: Los mejores instructores son los que se sienten cómodos con su estilo personal. No busques ser como los demás, encuentra lo que te hace única/o.
  • Elige la música intencionalmente: La música puede tener un impacto profundo en la atmósfera de tu clase. Escoge música que complemente la energía de tu práctica. Si estás buscando relajar a tus estudiantes, opta por sonidos suaves; si deseas energizarlos, elige ritmos más dinámicos.

3. Conexión: Creando una Comunidad Real

El yoga no es solo una práctica física, sino también un camino espiritual que recorrems en familia, Sangha. Para construir una comunidad sólida, necesitas ser accesible y genuino en tus interacciones.

  • Crea una relación verdadera con tus estudiantes: Tómate el tiempo para conocer a tus estudiantes más allá de la práctica. Haz preguntas, muestra interés en su bienestar y crea un espacio donde se sientan cómodos para compartir.

  • Crea una verdadera comunidad con espacios más allá de las prácticas: Llega unos minutos antes de la clase y quédate después para hablar con tus estudiantes. La conexión ocurre cuando realmente los ves como personas, como almas, no solo como participantes.

  • Abre otros canales de comunicación si esto se siente adecuado: Además de la clase en persona, crea grupos en redes sociales o envía correos de motivación y recursos que fortalezcan la conexión escuela-estudiantes.

Ejemplo práctico: Organiza pequeños eventos fuera de la clase, como una tarde de meditación o un círculo de conversación, donde los estudiantes puedan compartir su experiencia en la práctica y crear un vínculo más fuerte.

Creando una comunidad de Yoga por Tribu Yoga App

4. Compromiso: La Constancia que Crea Confianza

Para que tus estudiantes se queden, debes ser constante, tanto en la calidad de tus clases como en tu enfoque hacia ellos.

  • Evita cancelar clases con frecuencia: La consistencia es clave para la fidelización. Los estudiantes necesitan saber que las clases se ofrecerán en los horarios establecidos.

  • Sigue estudiando y mantente actualizado: La formación continua es fundamental. Mantente al día con nuevas técnicas, estilos y tendencias en el mundo del yoga para ofrecer lo mejor a tus estudiantes.

  • Comienza y termina siempre tus clases a tiempo: La puntualidad demuestra respeto por el tiempo de tus estudiantes y genera confianza. Recuerda que es tan inadecuado terminar tarde como comenzar tarde. ¡Su vida continúa despues de tomar tu clase!

5. Consideración: Enseñar con Compasión y Respeto

La verdadera enseñanza de yoga se basa en la compasión, más allá de la instrucción técnica.

  • Enseña con compasión: Sé amable contigo mismo y con los demás. Las palabras de aliento pueden ayudar a los estudiantes a sentir que están en un espacio seguro y respetuoso.

  • Respeta y honra la diversidad: Asegúrate de que tu enseñanza sea inclusiva para todos los cuerpos y capacidades. Cada estudiante tiene un camino único.

  • Pide siempre permiso antes de ajustar: El consentimiento es fundamental en la práctica de yoga, especialmente cuando se trata de ajustes físicos. Lee hasta el final para que conozcas una gran manera de acertar en este punto.

Ejemplo práctico: Si un estudiante está luchando con una postura, en lugar de corregir directamente, puedes sugerir una alternativa más cómoda o preguntar: “¿Te gustaría intentar esta variante para encontrar más comodidad?”.

Tribu Yoga App la mejor plataforma para tu escuela de Yoga

Cómo llevar estos pilares a la práctica con Tribu Yoga App

Con esta plataforma intuitiva y totalmente personalizable, puedes mantener una comunicación fluida con tus estudiantes, gestionar preferencias de ajustes de manera discreta y asegurarte de que cada uno de ellos se sienta apoyado y escuchado.

1. Comunicaciones claras:

No hables de más… ni de menos Con Tribu Yoga, las comunicaciones se hacen aún más efectivas, ya que puedes enviar notificaciones push a tus estudiantes, recordándoles sobre clases, horarios o eventos importantes, manteniendo siempre la comunicación al día.

2. Secuencias con intención y adaptadas a los presentes:

Crea secuencias basadas en datos de asistencia Con Tribu Yoga, puedes tener acceso a herramientas de análisis de asistencia segun horario, estilo y maestro, lo que te ayuda a conocer mejor las preferencias de tus estudiantes y ajustar las clases a sus necesidades de manera más eficiente. Los datos no mienten.

3. Conexión con los estudiantes:

Crea una relación de respeto y celebración con tus estudiantes Tribu Yoga también facilita la creación de una comunidad auténtica, permitiendo a los estudiantes registrar sus preferencias de ajustes, lesiones y cumpleaños, lo que te ayuda a personalizar aún más su experiencia en clase.

4. Compromiso constante:

Evita cancelar clases con frecuencia Tribu Yoga te ayuda a mantener tu calendario perfectamente organizado, evitando cancelaciones de última hora gracias a sus herramientas de gestión de reservas y recordatorios automáticos para los estudiantes.

5. Consideración y compasión:

Enseña con compasión Con Tribu Yoga, puedes integrar herramientas como la notificación de lesiones, lo que te permite ofrecer clases seguras y personalizadas, respetando siempre las necesidades de cada estudiante. Además, con Tribu Yoga, los estudiantes pueden comunicar sus preferencias de ajustes de manera discreta a través de la aplicación. De este modo, los profesores pueden ofrecer ajustes personalizados durante la clase, mejorando la experiencia y asegurando que cada estudiante se sienta cómodo y atendido.

¿En qué pilares podrías mejorar?

La autocompasión es clave para mejorar a tu ritmo, pero también lo es ser honesto contigo mismo. Nadie es perfecto, y todos podemos seguir creciendo como instructores de yoga. Al trabajar en estos 5 pilares, podrás ofrecer mucho más que una simple clase; crearás experiencias transformadoras para tus estudiantes.

Incorpora estos pilares en tu enseñanza diaria para crear lazos más fuertes con tus estudiantes, y desarrollar una reputación impecable acerca de tu escuela de Yoga, lo que te permitirá construir un negocio que no solo atraiga, sino que tambien retenga, es decir, una escuela que no pare de crecer. ❤️

✨👁️✨ Te puede interesar:

Como Hacer crecer tu escuela de Yoga: Adquisición, Retención y Aumento de Ganancias 👉🏼✨ https://www.tribu.yoga/blog/como-hacer-crecer-tu-escuela-de-yoga-adquisicion-retencion-y-aumento-de

Mejor Software para Yoga en 2025: Descubre cual es tu mejor opción 👉🏼✨ https://www.tribu.yoga/blog/mejor-software-para-yoga-en-2025-hecho-por-yoguis-para-yoguis

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas ni un solo artículo de Tribu Journal, recibe además sorpresas exclusivas para suscriptores

Otros artículos de Tribu Journal

Explora otros artículos de Tribu Journal, si deseas ver la lista completa de artículos toca aquí.

Tribu Yoga vs Bewe: ¿Cuál es el mejor software para tu Escuela de Yoga?
Melisa Redondo

Tribu Yoga vs Bewe: ¿Cuál es el mejor software para tu Escuela de Yoga?

Tribu Yoga vs Fitune: ¿Cuál es el software ideal para tu Escuela de Yoga?
Melisa Redondo

Tribu Yoga vs Fitune: ¿Cuál es el software ideal para tu Escuela de Yoga?

Cómo hacer crecer tu escuela de Yoga: Adquisición, Retención y Aumento de Ganancias
Armando Borge

Cómo hacer crecer tu escuela de Yoga: Adquisición, Retención y Aumento de Ganancias