Tribu Journal - Blog

Ganesh Chaturti: La festividad dedicada Ganesh

Ganesh Chaturti es la festividad dedicada al nacimiento de Shri Ganesh, hijo de Shiva y Parvati, venerado en la India y en muchos rincones del mundo como el removedor de obstáculos, guardián de los comienzos y símbolo de sabiduría. En el yoga, su energía nos inspira a convertir cada desafío en una puerta hacia nuevas oportunidades, claridad y abundancia.

Ganesh Chaturti: La festividad dedicada Ganesh

Comparte este artículo!

Ganesh Chaturti es la festividad dedicada al nacimiento de Shri Ganesh, hijo de Shiva y Parvati, venerado en la India y en muchos rincones del mundo como el removedor de obstáculos, guardián de los comienzos y símbolo de sabiduría.

¿Cómo se celebra en India?

Es un festival que puede extenderse hasta 10 dias En Maharashtra y otros lugares del oeste y centro de India suele celebrarse durante 10 días completos, comenzando en el cuarto día de la luna creciente del mes de Bhadrapada (agosto-septiembre). El último día, llamado Ananta Chaturdashi, se realiza el Visarjan: la inmersión de estatuas de Ganesha gigantes en los ríos o el mar, como símbolo de desapego y retorno a la fuente.

visarjan ganesh

En algunos hogares, sin embargo, se mantienen los ídolos solo 1 día, 3 días, 5 o 7 días, dependiendo de la costumbre familiar.

Es una celebración llena de cantos, flores y dulces, donde la comunidad se reúne para invocar su guía en nuevos proyectos, estudios, viajes o etapas de vida.

Cada año, esta festividad nos recuerda la fuerza tierna y poderosa de Ganesh, el guardián de los umbrales, y nos invita a caminar con fe en nuevos comienzos. visarjan ganesh chaturti

Ideas para celebrar esta energía en nuestras clases de Yoga

1. Crear un “Umbral consciente” en tus espacios de enseñanza

Ganesh se sienta siempre en las entradas como símbolo de protección y bienvenida.

  • Puedes colocar una pequeña imagen, piedra o flor en la puerta de tu escuela de Yoga, recordando que cada persona que entra atraviesa un umbral hacia una transformación. Despues de cada Savāsana, simbólicamente renacemos.

  • Antes de comenzar la clase, invita a tus estudiantes a respirar en gratitud por haber llegado: esa simple pausa honra la energia de los comienzos.

2. Iniciar con un mantra o un silencio intencionado

El mantra Om Gam Ganapataye Namaha es una vibración que limpia la mente y abre el corazón.

  • Puedes usarlo en un círculo inicial, o bien, si prefieres no cantar, guiar un momento de silencio consciente con la intención de remover obstáculos internos antes de la práctica.

3. Convertir los “obstáculos” en enseñanzas compartidas

Cuando algo no sale como esperabas en una clase —un olvido, un retraso, un estudiante inquieto—, nómbralo con humor y úsalo como recordatorio.

  • “Hoy Ganesh nos está recordando que podemos ver x situación como un juego.”

Así tus estudiantes aprenden que lo imprevisto también tiene un propósito, la vida tiene algo que enseñarnos con cada situación.

4. Dedicar un rezo o sankalpa a la comunidad

  • Ganesh nos enseña que la prosperidad verdadera es compartida, y así tu servicio se convierte en un canal de bendición. En lugar de pedir solo para ti, dirige tu intención a tu comunidad:
  • “Que se disuelvan los obstáculos que nos impiden confiar en nuestra fuerza / sabiduria / claridad.”
  • “Que la dulzura y el juego guíen nuestra práctica, aun en medio de los desafíos.”

Ganesh Chaturti 3

5. Ofrecer “dulzura” al final de la clase

En la tradición, se ofrecen dulces a Ganesh como símbolo de abundancia, dulzura y alegría.

  • Puedes compartir una fruta, un té, o incluso una palabra dulce al despedir la clase.
  • Recuerda que la dulzura también se enseña: es una medicina contra la rigidez y el autoexigirnos demasiado.

6. Practicar el desapego creativo

Ganesh nos muestra que su forma, mitad humana y mitad animal, rompe las lógicas.

  • Atrévete a proponer prácticas fuera de lo cotidiano: un juego grupal, una postura con una variante improvisada.
  • Cada vez que creas algo que no encaja en lo esperado, estás recordando que lo sagrado también se manifiesta en la sorpresa.

7. Recordar que podemos reescribir nuestra propia relación con los comienzos

Cerrar un ciclo, cambiar una perspectiva o decidir soltar algo nos puede dejar con una sensación de nostalgia o pérdida, pero la otra cara de la moneda es lo nuevo que comienza.

En tu diario o meditación, reflexiona:

  • “¿Qué inicio quiero celebrar hoy?”
  • “¿Qué obstáculo estoy soltando para vivir con más coherencia?”

Esta práctica personal te conecta con Ganesh, y te permite moverte con más confianza en tu nueva etapa. También puedes compartir estas preguntas en ejercicios de journaling con tus estudiantes.

Recordar a Ganesh como un acto cotidiano

Más alla de las formas de Celebrar la energia juguetona, sabia y abundante de Ganesh por unos dias, recuerda que a cada momento tenemos la oportunidad de atravesar un umbral, confiar en la vida y transformar los obstáculos en caminos de evolución y apertura.

Ganesh Chaturti 2

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas ni un solo artículo de Tribu Journal, recibe además sorpresas exclusivas para suscriptores